Core Web Vitals es una de las muchas actualizaciones del algoritmo que conforma el motor de búsqueda de Google. Está constituida por una serie de aspectos que influyen directamente en la UX (Experiencia del Usuario) de cada página y sitio web.
Hasta ahora, dicho motor de búsqueda posee centenares de factores en cuenta al momento de presentar un sitio web a sus usuarios. Desde su creación ha implementado muchas actualizaciones, todas con el fin de mejorar diferentes aspectos de las búsquedas realizadas.
Actualmente nos encontramos ante otra de sus actualizaciones que podría cambiar (y lo hará) algunos aspectos de las búsquedas por Internet. Por ello, es necesario que las empresas con presencia digital adapten sus sitios a esta Core Web Vitals para seguir apareciendo en los primeros resultados de búsqueda.
Pero no hay que preocuparse demasiado, ya que estos «elementos vitales» no suponen un cambio total que hará desaparecer a muchos sitios del radar. Más bien tienen como finalidad posicionar mejor a las páginas que ofrecen una buena experiencia. ¿Pero qué es exactamente “ofrecer una mejor experiencia”?

Las 3 Core Web Vitals
Como su nombre lo indica, Core Web Vitals son aquellos elementos fundamentales de la web que Google está valorizando. La principal causa que impulsó al equipo de Google a integrar esta update es la pobre velocidad de carga que ofrecen muchas webs a los móviles.
Debido a que la mayoría de las búsquedas por Internet se realizan desde estos dispositivos, Google posicionará mejor a las webs amigables con los móviles. De esta forma se pretende mejorar la UX, la cual se ve entorpecida por la lentitud de las páginas.
Por estas razones, el equipo de Google vio más que necesaria la integración de las Core Web Vitals. Además, para simplificar las métricas empleadas en su posicionamiento web, decidieron dividir dichos elementos fundamentales en las siguientes tres partes:
1. Largest Contentful Paint
La Pintura de mayor contenido (siglas en inglés: “LCP”) es aquel elemento de una página que posee el mayor peso. Dicho elemento puede encontrarse en cualquier formato, ya sea una imagen, un texto o un video. También puede, o no, estar al fondo de la página y seguir contando como LCP.
Por norma general, suele ser una imagen o un video en alta definición, por lo que se tarda varios segundos en cargar. La razón por la que está métrica se encuentra entre las Core Web Vitals es obvia: la velocidad de carga, que afecta directamente la UX en los dispositivos móviles.
Por ello, ya existen múltiples opciones en la web para testear los sitios y medir cuán eficaces son respecto a sus niveles de LCP. Lo que miden en realidad es el retraso que provoca la Largest Contentful Paint en el inicio de la página. De este modo es posible saber cuánto lag (retraso) se produce en la página con un solo elemento.
Los resultados más óptimos de estas pruebas indican que el nivel de retraso por LCP está por debajo de los 2,5 segundos. Mientras que se considera deplorable (en términos de LCP) a cualquier página que resulte en más de 4 segundos de carga.
2. First Input Delay
La segunda métrica de Core Web Vitals es el Retardo de la primera entrada (siglas en inglés: “FID”). También está orientada a promover la velocidad en los sitios web, específicamente la velocidad de interacción con el sitio.
Dicha velocidad se refiere al tiempo que tarda un sitio web en responder a una acción (como un clic) realizada por el usuario. Claramente, la lentitud de respuesta puede causar el abandono de la página por parte de los usuarios. A menudo, incluso con enojo o una mala opinión del sitio.
Para evitar estos inconvenientes, Google desea mejorar la experiencia de sus usuarios implementando la FID dentro de Core Web Vitals. Así se logra que las páginas con respuesta lenta e ineficiente queden más abajo en los ranks de búsqueda.
También hay varios tipos de test para medir el Retardo de la primera entrada en las páginas web. Los niveles óptimos de estas pruebas están por debajo de una décima de segundo (0,1 segundos). Por otro lado, un resultado pésimo es si el FID supera los 0,3 segundos.
3. Cumulative Layout Shift
El Cambio de diseño acumulativo (siglas en inglés: «CLS») es similar al FID en cuanto a las malas experiencias de usuario. ¿Cómo? Pues el CLS es la estabilidad gráfica de las interfaces de una página, es decir, cuán quietas se quedan las interfaces al cargar.
El CLS forma parte de Core Web Vitals debido a que muchos usuarios se quejan de los movimientos abruptos de los botones de una página. Esto a su vez provoca numerosos clics erróneos que terminan abriendo otras ventanas diferentes a las deseadas.
Obviamente, esto influye negativamente en la UX y debe corregirse. Por supuesto, muchos test se encargan de ello e igualmente clasifican a una web por niveles; estas métricas no se realizan por tiempo, como las anteriores, sino por magnitud. Esto significa que cuanto mayor sea el cambio, peor será el nivel de CLS.
Aquí el cálculo no es tan simple como con la LCP y el FID, sino que se toman en cuenta varias magnitudes y medidas. Aun así, bien se sabe que los resultados óptimos son aquellos por debajo de los 0,1 puntos en la prueba de CLS.

¿Cuándo entraron en vigencia las Core Web Vitals?
Ya sabiendo qué es Core Web Vitals podemos decir que su implementación se anunció por primera vez en el mes de mayo del año 2020. Sin embargo, y a pesar de que las fechas de inicio no estaban del todo claras, ya se estimaba su conclusión en agosto del 2021.
Inicialmente se esperaba implementar esta actualización al algoritmo de Google en el mes de mayo del año 2021. Pero por culpa de dificultades técnicas se decidió posponer ligeramente las fechas para mediados de junio de este mismo año.
No obstante, las Core Web Vitals no se iban a integrar de una sola vez y sin pruebas; de hecho (y como se dijo en el blog oficial de Google), se iban a implementar poco a poco y no de golpe. Por eso, la integración de esta update se concluirá en agosto de este año.
Pasaron 13 meses desde que Google anunció este cambio hasta que empezó a implementarlo, tiempo suficiente para adaptarse a él. Muchas webs interesadas empezaron a modificar sus páginas a la nueva actualización desde que fue anunciada en mayo. ¿Pero cómo afecta Core Web Vitals a las páginas?
Cómo afecta a las páginas web
Si todavía no te ha quedado del todo claro cómo afectan dichos elementos fundamentales a las páginas web, pues la respuesta es bastante simple: afectan a las páginas de baja UX; y no solo eso, sino también a las de baja WPO (Web Performance Optimization).
Recordemos que el objetivo de esta actualización es mejorar la UX al realizar búsquedas por Internet como cualquier chrome extension. Por lo tanto, es necesario que las páginas (especialmente) mejoren su rendimiento y así estarán mejorando la UX.
La presencia de las Core Web Vitals implicará una serie de cambios importantes respecto al diseño de las páginas, de ahora en adelante. Si se desea conservar el puesto entre los primeros resultados de las búsquedas, más vale optimizar el rendimiento y ofrecer una mejor experiencia.
Sin embargo, la redacción de los artículos (o el contenido textual de las páginas) no se verá afectado directamente. Esto si no se trata de textos exageradamente pesados que ocupen el puesto de LCP y que retrasen la velocidad de carga.
¿Las Core Web Vitals afectan al SEO?
El posicionamiento web orgánico sí se verá afectado por las Core Web Vitals porque estas obviamente influyen en el posicionamiento. Pero si nos referimos a las técnicas de redacción SEO, estas no se verán afectadas en lo absoluto. Lo que se verá afectado es el diseño de las webs (como ya se mencionó antes).
Las imágenes, videos y textos pesados sí se verán seriamente penalizados por Google, pues afectan al LCP. Por otro lado, el diseño de una página y la velocidad de sus servidores afectan directamente al FID y al CLS.
Ya dicho esto, se puede concluir que los problemas a ser solucionados en las páginas son principalmente técnicos. Aun así, el cómo afecta al SEO Core Web Vitals no es un tema que se deba tomar en juego. De hecho, es tan serio como cualquier otra actualización del motor de búsqueda.
Por ello, muchas empresas con presencia digital empezaron a adaptarse desde hace meses. La pregunta ahora es: ¿Cómo adapto mi web a esta update?
Recomendaciones para adaptar tus páginas
Si llegado este punto entiendes la necesidad e importancia de modificar tus páginas web para adaptarlas a esta actualización, solo queda saber cómo. Sin embargo, y como ya se dijo antes, los cambios por realizar son principalmente técnicos.
Por lo tanto, es necesaria la intervención de equipos cualificados para la correcta adaptación de las páginas.
Aun así, es posible simplificar las recomendaciones para adaptar tus páginas a las Core Web Vitals, de la siguiente forma:
- Disminuye la cantidad de imágenes y videos que pasen los 1024p de resolución.
- Usa formatos diferentes al PNG y JPEG para almacenar tus imágenes en la página.
- Disminuye el peso total de las páginas, que no excedan los 2 MB preferiblemente.
- Evita incluir interfaces cambiantes de resolución para disminuir los niveles de CLS.
- Contrata mejores servidores para tus páginas con el fin de disminuir el tiempo de responsividad.
Si no posees conocimientos técnicos, se recomienda consultar a profesionales en la materia.
Core Web Vitals, una actualización a la que adaptarse
En el pasado, Google ya ha implementado muchos algoritmos adicionales a su motor de búsqueda; todos han tenido un impacto diferente en el posicionamiento web de su época, pero las mejores webs se adaptaron.
Las Core Web Vitals no significan un cambio masivo o arrasador, sino una nueva oportunidad para las páginas de mejor rendimiento. Si posees una web es necesario que te adaptes a este cambio inminente cuanto antes. En este enlace te proporcionaremos la ayuda profesional que necesitas para tu web.
Obtener nuestros servicios te brindará la siguiente serie de beneficios:
- Información especial de profesionales del marketing digital
- Consultorías y apoyo especializado en su web profesional
- Mejor posicionamiento en los ranks de búsqueda
- Diseño, modificación y mejora de su web
- Adaptación novedosa a las Core Web Vitals
- Mejora en la UX ofrecida
- Conversión de los lectores a compradores mediante Funnels de venta
No quedes rezagado, adapta tu página web a las Core Web Vitals y eleva su posicionamiento en los ranks de búsqueda.